- En el marco del VIII Congreso Nacional de Hotelería, los empresarios hoteleros del país tendrán dos días de intenso debate para identificar los cambios del mercado, las innovaciones tecnológicas, los nuevos consumidores, el futuro de sus propiedades, los cambios laborales y la influencia de las economías colaborativas en el sector de la industria del hospedaje.
Bajo el tema “Hotelería 2020”, este encuentro de negocios, perfeccionamiento y pensamientos de futuro, busca darle eficiencia a un sector dinámico y que cada vez cobra más potencia en la economía del país, generando divisas frescas y apalancando el empleo, en tiempos en que otras ramas de la economía no están aportando como lo hacían antes.
Es así, como durante los días 18 y 19 de agosto en la ciudad de Puerto Varas, destacados relatores nacionales e internacionales expondrán sobre los principales cambios que enfrentará la industria los próximos 5 años con la obligación de redefinirse en avances tecnológicos, personalización de servicios y experiencias memorables.
La jornada de charlas comenzará con la presentación del Socio Fundador y CEO en myHotel, Félix Said, quien expondrá sobre E-tourism y la importancia de la reputación online. ¿Cuál es el porcentaje de viajeros que realizan su reserva de alojamiento en los canales de reserva online? ¿Cómo trabajar proactivamente en conseguir una buena reputación online? Son algunas de las interrogantes que el Ingeniero Comercial y Magíster en Economía Aplicada, Félix Said responderá a los asistentes.
El mismo día, la Co-Fundadora de Mad About Hotels, Ana Sagrian, profundizará en lo importante que es crear una estrategia de marketing y venta on line inteligente, además de entender el comportamiento de los viajeros.
En materia de análisis de mercado, la socia-directora de Mapie (una de las más reconocidas consultorías hoteleras en Brasil), Carolina Sass de Haro, entregará su mirada como Managing Partner de Mapie Consultoría Hotelera y como analista de mercado en cuanto a las nuevas tendencias en innovación turística para Latino América ¿a qué cambios deberán enfrentarse los empresarios hoteleros en los próximos años?
Además, Patricia Boo, Senior Business Development Manager Central & South America de STR, expondrá sobre las nuevas tendencias en estadísticas hoteleras, y la cobertura de la herramienta STR en Chile y en la región.
Por su parte, Ariel Szarfsrtein, Director Regional de Hoteles de Despegar.com; analizará los desafíos a los que se enfrentarán las OTAS y las nuevas tendencias de consumo de los distintos viajeros.
Con respecto a temas laborales, el Subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, dará comienzo a la segunda jornada del Congreso, a través de una presentación sobre el rol del turismo en la generación de empleo, así como su influencia de nuevas normativas laborables en la industria hotelera.
Sergio Purcell, Gerente General del Turismo Cocha, hablará sobre el rol de las agencias y operadores de los próximos años. Mientras que Rodrigo Makuc, Director de Finanzas en Colliers International, y Rodrigo Muñoz, Director Ejecutivo de Capital Trust; expondrán sobre el valor inmobiliario que tienen los hoteles.
El encuentro también contará con la participación de los abogados uruguayos Julio Facal y Gastón Gianero, quienes ahondarán sobre las amenazas y oportunidades que significan para el mundo hotelero las nuevas formas de alojamiento informales, respondiendo una de las interrogantes que han estado más en boca los últimos meses en nuestro país.
Inscripciones y programa del evento en www.congresohotelero.cl