Una provechosa jornada de aprendizaje vivieron alumnos de gastronomía y hotelería de AIEP en la charla Alergias Alimentarias, que se enmarca en una alianza estratégica entre Achiga y sus socios colaboradores AIEP y Agrosuper Foodservice para vincular el mundo académico con el mundo laboral.
Esta iniciativa, desarrollada en la sede San Joaquín de la casa de estudios, marcó el retorno a las actividades presenciales, y contó con la participación de los profesionales Román Garay, Chef Corporativo de Agrosuper Foodservice, y Paulina Salinas, Nutricionista de KLG Nutrición, quienes derribaron mitos, se refirieron a los distintos tipos de alergias alimentarias existentes y a la diferencia con la intolerancia a los alimentos, entre otros aspectos relacionados con la cocina.
Durante la jornada, que también fue transmitida de manera on line, fueron alrededor de 70 los entusiastas y participativos asistentes, quienes en su totalidad valoraron la relevancia del tema abordado para su desarrollo académico y posterior inserción laboral.
“Es una iniciativa destacable, porque permite a nuestros estudiantes, titulados y docentes complementar sus aprendizajes para ser profesionales que entienden de forma integral los desafíos de la industria. Agradezco a ACHIGA y a Agrosuper Foodservice por estar junto a nosotros, profundizando en este importante aspecto de la industria alimentaria”, comentó Fernando de la Fuente, director de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP.
Juan Ignacio Silva, gerente de Agrosuper Foodservice enfatizó en que los estudiantes “son el futuro de la industria gastronómica de Chile”, lo que complementó Josefa Cifuentes Esperguel, KAM Proyectos y Estrategia de la misma entidad, subrayando la buena recepción de los alumnos y el interés demostrado en la realización de las próximas actividades conjuntas enfocadas a complementar -con actividades de valor- la malla curricular.
Finalmente, Javiera Montes, gerenta general de ACHIGA, destacó la importancia de formar alianzas y trabajar mancomunadamente para ampliar conocimientos que permitan mejorar continuamente la industria gastronómica nacional. “Es una muy buena oportunidad de conocimiento práctico, especialmente para los estudiantes y para los distintos profesionales que están acá. Esperamos que esta y otras instancias sean provechosas para hacer mejor el servicio de alimentación en todo el país y que surjan nuevas temáticas que nos permitan enriquecer el conocimiento, adecuándonos a los cambios y nuevas tendencias”.