En alianza y colaboración con Pisco Chile, Les Toques Blanches e INACAP, durante el mes de mayo se celebramos el Primer Congreso del Pisco, en Inacap La Serena, los días 15 y 16 de mayo, el cual congregó a más de 300 personas entre productores de pisco, autoridades regionales y nacionales, chefs, cocineros, bartender, académicos, estudiantes de gastronomía, medios de comunicación y empresarios gastronómicos, incluidos socios de Achiga.
Este año el objetivo fue generar un espacio de reflexión entre la industria del pisco, la gastronomía, el turismo y la academia, y crear redes para establecer una agenda de trabajo para avanzar en el posicionamiento de la marca Chile. Por ello, el foco de esta conmeración estuvo en la internacionalización del producto.
En ambas jornadas, se impartieron conferencias magistrales por reconocidos expertos, se realizaron degustaciones y se realizó networking con productores del sector. Además, visitas técnicas a los Valles de Elqui y Limarí para conocer y profundizar el proceso productivo y la historia de este destilado.
“Tenemos que sentirnos orgullosos de los productos que tenemos. Estas actividades son valiosas para dar valor, visibilizar y difundir. El pisco y nuestra gastronomía son por naturaleza embajadores de nuestro país, y seguiremos trabajando para que Chile logre el posicionamiento que se merece en el ámbito internacional”, destacó Eduardo Regonesi, Gerente de Achiga.
En la misma línea, la Subsecretaria de Turismo Verónica Pardo, quien participó de este importante encuentro, señaló que “el desafío que tenemos es cómo mostramos el país que somos, la invitación es a cómo construimos una imagen común del territorio. Cada vez que me toca ir fuera del país, lo primero que cuento de esta macrozona donde está el baño de las estrellas y donde está la experiencia del pisco. Así lo damos a conocer internacionalmente y queremos posicionar”, explicó.
Achiga agradece a los socios que nos acompañaron en este encuentro: Bar y Vuelvo, La Chimenea y La Casa Vieja.
Día Nacional del Pisco
El 15 de mayo de 1931, se establece el límite geográfico para producir nuestro destilado entre las regiones de Atacama y Coquimbo, territorio que marca la Denominación de Origen. En el año 2009 el Ministerio de Agricultura establece por Decreto esta fecha como Día Nacional del Pisco.
Es por eso que la industria pisquera encabezada por Pisco Chile A.G, realiza distintas actividades para celebrar su día con eventos en las regiones de Atacama y Coquimbo, y este año con actividades de promoción internacional, organizadas junto a ProChile en Argentina, Panamá, Reino Unido, y Costa Rica.











































