fbpx
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.
NOTAS CON SABOR

PRIMERA CUMBRE DE LA GASTRONOMÍA CHILENA: INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN EL CENTRO DEL DEBATE

By Febrero 11, 2025 No Comments

La Primera Cumbre de la Gastronomía Chilena: “Innovación y Emprendimiento, el Ingrediente que Falta” se prepara para reunir a los actores más relevantes del sector gastronómico nacional en un evento sin precedentes. Organizada por Meet&Greet y Saborez, la cumbre se realizará los días 24 y 25 de abril de 2025 en el Hotel Serena Club, Región de Coquimbo.

Esta iniciativa, cofinanciada por CORFO, tiene como misión impulsar la innovación, el emprendimiento y la colaboración en la gastronomía chilena, abordando los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. La cumbre contará con la participación de chefs, productores de alimentos, empresarios, académicos y líderes del rubro,
quienes compartirán experiencias, conocimientos y estrategias para fortalecer la capacidad de innovar y emprender en la gastronomía nacional.

 

Tres ejes temáticos para el futuro de la gastronomía chilena

En su primera edición, la cumbre se estructurará en torno a tres ejes temáticos fundamentales:

1. Servicios gastronómicos: Nuevos modelos de negocio, digitalización, experiencias de consumo y estrategias de fidelización. Patrocinado por ACHIGA.

2. Diseño y desarrollo de alimentos: Innovación en productos, sostenibilidad, tendencias en alimentación y tecnologías aplicadas al desarrollo y diseño de alimentos. Patrocinado por el programa TransformaAlimentos.

3. Turismo gastronómico: Cómo se estructura y potencia el turismo gastronómico en Chile. Patrocinado por la Subsecretaría de Turismo.

Además, esta cumbre cuenta con la participación del Centro de Innovación Gastronómica de INACAP, la mesa “Chile te Quiero Comer”, y a nivel regional, participan como coejecutores la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, CIDERE y la Municipalidad de La Serena.

Como parte del programa oficial, la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH) realizará su Asamblea Anual el 26 de abril, reafirmando el compromiso del gremio con el crecimiento y profesionalización del sector.

Un evento clave para el sector gastronómico y el público en general
El evento contará con expositores internacionales de alto nivel, paneles de discusión, conferencias magistrales, talleres prácticos, sesiones de micro-mentoring y espacios de networking, diseñados para fomentar la colaboración y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.

Si bien la mayoría de las actividades están diseñadas para profesionales del sector, también se ha incluido una muestra regional del patrimonio gastronómico, presentada por la Dirección Regional de Turismo, que contará con la participación de las 15 comunas de la Región de Coquimbo. En esta muestra, los asistentes podrán conocer,
degustar y adquirir productos regionales.

Un evento que se proyecta en el calendario anual del sector
La convocatoria de actores relevantes del sector y la excelente acogida que ha tenido el evento nos motivan a incorporarlo en el calendario anual del sector gastronómico.

Hasta la fecha, tres regiones han manifestado su interés en ser sede de la cumbre en 2026, consolidando su importancia a nivel nacional.

Daniel Amigo, co-director del comité organizador, destacó la relevancia de la cumbre: “La gastronomía chilena está en un momento de inflexión en su evolución y posicionamiento. Esta cumbre será un espacio de encuentro donde los protagonistas del sector podrán compartir experiencias, generar alianzas y encontrar soluciones a los desafíos actuales, siempre desde la mirada de la innovación y el emprendimiento. Nuestro objetivo es que esta cumbre marque un hito en la industria gastronómica chilena, promoviendo la articulación de esfuerzos entre los distintos actores y consolidando un ecosistema de innovación y crecimiento económico sostenible.”

Cómo participar
Las inscripciones para la Primera Cumbre de la Gastronomía Chilena ya están abiertas en (https://www.elingredientequefalta.cl), donde los interesados podrán acceder a información detallada sobre el evento y sus diversas oportunidades de participación.

Para más información y actualizaciones, siga las redes sociales oficiales de la cumbre y sus organizadores: LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/cumbregastronomia/

Ir al contenido