Aunque el crecimiento en este período fue moderado, impulsado por el número de transacciones y apertura de locales, este segmento gastronómico continúa siendo una importante alternativa para los consumidores, consolidando un incremento sostenido en el tiempo.
Las ventas reales de comida de servicio rápido registraron un crecimiento anual de 3,9% real durante el tercer trimestre de 2025, cerrando entre enero y septiembre con un alza de 3,0%, de acuerdo al reporte habitual que realizan la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC). Durante el tercer trimestre de 2025, el sector de comida de servicio rápido mantuvo un ritmo de crecimiento moderado, reflejando una industria que continúa expandiéndose, impulsada principalmente por un mayor número de transacciones y apertura de locales, más que por un aumento en el gasto promedio.
La fuerte competencia y la proliferación de nuevos puntos de venta han ampliado la cobertura territorial del rubro, pero también han generado una mayor competencia, afectando el rendimiento por local. Esto confirma una etapa de madurez del mercado, con estrategias de promoción intensivas y márgenes más estrechos.
Las regiones mantienen un mejor desempeño relativo, mientras la Región Metropolitana muestra señales de recuperación tras períodos más débiles, avanzando hacia una distribución más equilibrada de la actividad gastronómica.
En cuanto al consumo promedio por compra, se observa una baja acotada en este trimestre, más asociada al contexto competitivo y promocional que a una tendencia descendente de largo plazo.
Respecto a los canales de venta, el formato presencial sigue predominando, mientras el canal digital (propio y de plataformas) mantiene una participación estable y consolida la transformación tecnológica del sector.
En síntesis, la comida rápida continúa siendo un termómetro del consumo cotidiano, con crecimiento basado en volumen más que en valor, lo que podría responder a la búsqueda de alternativas más económicas ante un consumidor más cauto.
Al respecto, Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), señaló que “el crecimiento sostenido que ha mostrado el sector de comida de servicio rápido durante este año refleja la capacidad de adaptación y dinamismo de una industria que sigue expandiéndose a lo largo de todo el país. Este 3,9% de aumento en las ventas reales durante el tercer trimestre confirma que el rubro mantiene su vigor, impulsado por una mayor apertura de locales y un consumidor que valora la accesibilidad, rapidez y variedad de la oferta gastronómica. La consolidación de este segmento contribuye significativamente al empleo y al desarrollo del sector en regiones, donde la actividad ha mostrado un mejor desempeño relativo y una importante diversificación de la oferta”.
Picallo, agregó que “eGstamos viendo un mercado más maduro y competitivo, donde las empresas buscan diferenciarse con innovación, tecnología y propuestas de valor más personalizadas. La estabilidad del canal digital y la recuperación del consumo presencial muestran que el público sigue eligiendo este formato como parte de su rutina diaria. La gastronomía, en todas sus expresiones, sigue siendo un motor del consumo y un reflejo del ánimo económico del país, y el crecimiento de este segmento confirma la confianza en la industria y su rol clave en la reactivación económica nacional”.







