fbpx
NOTICIAS DESTACADASULTIMAS NOTICIAS

DECLARACIÓN PÚBLICA GREMIOS DE TURISMO

By Marzo 4, 2022 Junio 28th, 2023 No Comments

 

Este mes se cumplen dos años de la llegada del Covid-19 a Chile y desde que el gobierno comenzó a imponer medidas restrictivas de desplazamiento y funcionamiento para controlar la pandemia. Período en que el turismo y sus subsectores han debido enfrentar la peor crisis de su historia, sin que hasta hoy el rubro haya podido iniciar la anhelada recuperación. En este complejo escenario, la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) y sus gremios asociados, Hoteleros de Chile, Achiga y Achet, señalan lo siguiente:

 

  • Hemos sido por lejos el sector más golpeado por la pandemia, a tal punto, que el rubro exhibe un gran rezago en su recuperación, por las restricciones y trabas que aún se mantienen y que impiden el normal funcionamiento de esta importante actividad para el desarrollo social y económico del país. Rezago que aún no nos permite recuperar 113 mil de los 650 mil empleos que genera el turismo nacional, y que se han perdido debido a los efectos de la pandemia. Empleos que no se van a recuperar mientras el turismo receptivo no se reactive.

 

  • Y para que eso ocurra, resulta fundamental eliminar todas aquellas trabas que hacen tedioso y engorroso los trámites para venir a Chile, lo que termina desincentivando la llegada de turistas internacionales. Una de las principales es la homologación de vacunas que se exige para ingresar al país, y que en reiteradas oportunidades hemos pedido que se elimine, ya que somos el único país del mundo que lo solicita. Otro requisito que dificulta el proceso hoy, es el examen PCR que se pide a la llegada, y que perfectamente puede ser reemplazado por el mismo test, que se haga 24 o 48 horas antes de embarcarse a Chile, lo cual disminuiría mucho los tiempos de espera de los pasajeros en el Aeropuerto de Santiago, que actualmente pueden demorar hasta más de tres horas en realizar los trámites de aduana y sanitarios. Y como tercer punto, está la apertura total de los pasos fronterizos terrestres, ya que actualmente sólo están habilitados algunos que funcionan en horarios acotados. Todo esto nos ha llevado a una enorme pérdida de competitividad frente a los países que tienen procesos de ingreso más expeditos.

 

  • Frente a esta realidad, como sector necesitamos con urgencia que se ponga término a las limitaciones que actualmente impiden la recuperación de la industria del turismo, lo que implica terminar con este enfoque restrictivo, que incluye también dejar atrás el plan Paso a Paso y sus restricciones de aforo, que afectan al sector gastronómico y de los eventos corporativos y de negocios. Por lo mismo, hacemos un llamado a las autoridades de este gobierno y el que asumirá en los próximos días, a que acojan nuestras solicitudes y nos permitan ponernos de pie para seguir aportando al progreso de Chile y sus habitantes.